Desafíos de la vida - Diabetes

¿Qué es la diabetes? La diabetes (Diabetes Mellitus) se define como un trastorno metabólico que provoca un aumento de la concentración de glucos...

¿Qué es la diabetes?

La diabetes (Diabetes Mellitus) se define como un trastorno metabólico que provoca un aumento de la concentración de glucosa en sangre y, en casos extremos, un aumento de los niveles de glucosa en la orina.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió varios tipos de diabetes: diabetes tipo I (diabetes juvenil), diabetes tipo II (el tipo más común y extendido, aproximadamente el 90 % de los pacientes con diabetes) y diabetes del embarazo.
Todos los tipos de diabetes son el resultado de fallas en la producción de Insulina y/o disminución de su acción fisiológica sobre los tejidos que afecta: el músculo, el hígado y el tejido graso.

¿Qué es la insulina?

El mecanismo fisiológico normal de absorción de glucosa del torrente sanguíneo está mediado por la hormona insulina, que es secretada por las células beta del páncreas como reacción al consumo de alimentos.

La insulina se encarga de facilitar la absorción de la glucosa en las células musculares, las células del hígado (que almacena reservas de energía para usar entre comidas y durante el ayuno nocturno) y el tejido graso (en caso de comer en exceso).

La insulina se secreta después de una comida en reacción al aumento de los niveles de glucosa en la sangre (cualquier alimento que comemos se descompone en azúcar, incluso las proteínas o las grasas se descomponen y el cuerpo las utiliza para producir azúcar) y ayuda a que la glucosa entre en las células.

Las funciones del cerebro y del sistema nervioso requieren un suministro constante de glucosa para mantener las funciones fisiológicas normales, por lo tanto, los niveles de glucosa en sangre durante el ayuno deben permanecer en el estrecho margen entre 80 y 100 mg/decilitro. El hígado descompone las reservas de glucógeno durante el ayuno, entre comidas y durante el sueño. Además, cuando se siente hambre, el cuerpo descompone las reservas de grasa. Las proteínas musculares también se pueden descomponer en el caso de diabetes grave.

¿Qué es la tolerancia a la glucosa? ¿ Cómo se desarrolla la diabetes? ¿Y cuáles son sus posibles complicaciones?

Durante el proceso de engorde (típico en la Diabetes del Adulto) el cuerpo trata de lidiar con los excedentes de azúcar en la sangre mediante secreciones excesivas de insulina. Después de una exposición prolongada a altos niveles de insulina, se experimenta una disminución de la sensibilidad a la misma (diabetes "latente"), de modo que la cantidad de insulina secretada ya no es eficaz (resistencia a la insulina). Como resultado, los niveles de glucosa en sangre comienzan a aumentar y, a menudo, también es evidente un aumento en los niveles de grasa en sangre.

Posibles Complicaciones que pueden aparecer a consecuencia de la Diabetes

la vida desafía la diabetes

Los altos niveles de glucosa en la sangre durante períodos prolongados dañan la función de los vasos sanguíneos a través de la creación de radicales libres y el desarrollo de capas escleróticas (acumulación de grasas en la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos que bloquean su eje).

Los vasos sanguíneos con el mayor potencial de daño incluyen las arterias de las venas coronarias, que alimentan el músculo cardíaco (episodio cardíaco) las arterias del cuello (accidente cerebrovascular) los vasos sanguíneos del ojo la retina (ceguera) el riñón (insuficiencia renal) los sistemas reproductivos (impotencia) y las fibras nerviosas (particularmente las responsables de la sensación en las extremidades inferiores).

Otra expresión significativa del daño diabético es la aparición de “úlceras diabéticas”, principalmente en los pies. Estas úlceras tienden a infectarse fácilmente, tienen una tasa de curación lenta y pueden provocar gangrena (que requiere amputación quirúrgica).

Signos de Diabetes y su Tratamiento Básico

Los primeros síntomas que aparecen al comienzo de la aparición de la diabetes incluyen: aumento de la sed y sensación de sequedad en la boca, micción abundante (principalmente por la noche) acompañada de un olor acre, fatiga después de un esfuerzo ligero en comparación con el pasado, sensaciones de hambre intensa. entre comidas acompañada de una “caída” en los niveles de azúcar entre comidas, manifestada por sudoración, nerviosismo, pulso acelerado y neblina.

El diagnóstico precoz es un factor muy importante para el tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes. Con la progresión de la enfermedad, hay una disminución en la cantidad de insulina secretada, etapa en la que la práctica común es integrar el tratamiento con insulina de una fuente externa: las inyecciones.

La mayoría de los medicamentos convencionales administrados por vía oral tienen efectos secundarios conocidos. Los medicamentos administrados mediante inyección a menudo son tratados con bajos niveles de respuesta por parte de los pacientes.