Día Nacional de la Danza: ¿Para qué bailamos?

A medida que envejecemos, siempre buscamos actividades para mantener nuestra salud en óptimas condiciones. La danza es una gran actividad para ap...

A medida que envejecemos, siempre buscamos actividades para mantener nuestra salud en óptimas condiciones. La danza es una gran actividad para apoyar su salud. En todo el mundo vemos la danza como una expresión de cultura y una forma de ejercicio. Este ejercicio aeróbico es practicado por personas de todas las edades que quema calorías y trabaja los músculos del corazón.

¡China ha entendido los beneficios de la danza durante siglos! En la República Popular China , el baile cuadrado o baile de plaza , es una rutina de ejercicios que se realiza con música en las plazas, plazas o parques de las ciudades de la nación. Es popular entre las mujeres jubiladas y de mediana edad a las que los medios de comunicación de habla inglesa se refieren como "abuelas bailarinas" . Debido a su bajo costo y facilidad de participación, se estima que tiene más de 100 millones de practicantes, según CCTV , la cadena de televisión oficial del país.

Pero, no es solo para mujeres, los hombres a menudo también participan. Cualquier noche puedes ver gente reunida en las esquinas de las calles con un altavoz tocando música, participando en bailes en grupo de forma gratuita. Por lo general, hay uno o dos líderes y todos los demás los siguen. Entonces, ¿qué saben ellos que nosotros no? ¿Por qué este ejercicio es tan bueno para el tipo 2? ¿Dónde podemos encontrar este tipo de actividad? Obtenga más información a continuación...

¿Por qué la danza es excelente para los tipos 2 de mediana edad y ancianos?

En una revisión de la literatura de 18 artículos que informaron sobre estudios realizados en América del Norte, América del Sur, Europa y Asia, se encontró que la danza es efectiva para mejorar la salud de los adultos mayores:

“La edad promedio de los participantes osciló entre 52 y 87 años. Los investigadores utilizaron una variedad de medidas para evaluar la efectividad:

(1) 3 de 5 (60 %) que utilizaron medidas para evaluar la flexibilidad mostraron resultados positivos significativos;

(2) 23 de 28 (82 %) que utilizaron medidas de fuerza y ​​resistencia muscular mostraron cambios positivos significativos;

(3) 8 de 9 (89%) que utilizaron medidas de equilibrio mostraron cambios positivos significativos;

(4) 8 de 10 (80 %) que utilizaron medidas de capacidad cognitiva mostraron cambios positivos significativos;

(5) el que midió la resistencia cardiovascular mostró cambios positivos significativos .”


Danza para la fuerza y ​​los huesos fuertes

A pesar de la alta densidad mineral ósea, los estudios han demostrado que los hombres y las mujeres con diabetes mellitus tipo 2 (T2DM) tienen un mayor riesgo de fractura. La Dra. Kate Ward, científica investigadora sénior de MRC Human Nutrition Research en Cambridge, afirma: “Sabemos que ciertos tipos de baile son con carga de peso y que el ejercicio con carga de peso ayuda a desarrollar y mantener los huesos y los músculos. Además, bailar puede ayudar a mantener un peso y un equilibrio saludables, que también son importantes a medida que envejecemos para prevenir caídas y fracturas”.


Baile para mejorar la postura y la fuerza muscular

Los pacientes diabéticos tipo 2 pueden tener debilidad muscular en el tobillo y la rodilla relacionada con la presencia y la gravedad de la neuropatía periférica. Además, estar inactivo hace que tus músculos y huesos pierdan fuerza. Esto aumenta el riesgo de osteoporosis, caídas y fracturas. Cuando bailas, estás comprometiendo tus músculos y usándolos de maneras nuevas y activas.


Danza para aumentar el equilibrio y la coordinación

El análisis de los resultados de un estudio sugiere que las limitaciones funcionales pueden ocurrir más en los pacientes con diabetes y con neuropatía periférica, y la estabilidad del equilibrio dinámico puede disminuir más en los pacientes con diabetes que en los sujetos sin diabetes.  Es una buena idea realizar actividades para mejorar el equilibrio y la flexibilidad dos veces por semana, ya que esto puede reducir el riesgo de caídas. La actividad de baile también puede aliviar la rigidez y la inestabilidad asociadas con las articulaciones dolorosas.


Bailar para bajar de peso

¡La danza es una actividad física! El sedentarismo es uno de los factores que aumentan la obesidad y contribuye negativamente a la diabetes tipo 2. Las actividades de baile, como el ejercicio Zumba, tienen un efecto positivo en la composición corporal y la tasa de quema de calorías y también mejoran la resistencia cardiovascular de las personas. Con diabetes tipo 2, debemos apuntar a 150 minutos de actividad aeróbica a la semana para ayudar a perder peso o mantener un peso saludable. En un estudio realizado sobre la clase de Zumba, “Los resultados mostraron que el entrenamiento físico de Zumba de 8 semanas tuvo un efecto significativo en la disminución del porcentaje de grasa corporal de las mujeres (p=0.001); índice de masa corporal (p=0,001); masa grasa (p=0,001); y relación cintura-cadera (p=0,004)”.


¿Bailar con quién y dónde?

Si bien puede bailar en cualquier lugar y en cualquier momento con o sin música, hay una serie de consideraciones que debe tener en cuenta al planificar su hora de baile. Dependiendo de su edad y nivel de habilidad, busque grupos de baile maduros/senior que puedan ofrecer muchos estilos de baile para elegir, cada uno con sus propias atracciones, desde baile cuadrado hasta baile de salón. Los hallazgos sugieren que la danza, independientemente de su estilo, puede mejorar significativamente la fuerza y ​​la resistencia muscular, el equilibrio y otros aspectos de la aptitud funcional en los adultos mayores. Comience con algo pequeño y seguro decidiendo elegir una lección privada, una clase grupal o un solo de baile.

Consejos generales para bailar

Recuerde estar seguro siguiendo estas pautas:

  • Consulte a su médico para un chequeo si tiene una condición médica, tiene sobrepeso, tiene más de 40 años o no está en forma.
  • Use capas de ropa que pueda quitarse a medida que su cuerpo se calienta.
  • Haga estiramientos o actividades de calentamiento antes de comenzar una sesión de baile.
  • Bebe mucha agua antes, durante y después de bailar.
  • Asegúrate de descansar entre las sesiones de baile.
  • No te esfuerces demasiado o demasiado rápido, especialmente si eres un principiante.
  • Verifique con su instructor de baile que está sosteniendo la forma correcta.
  • Siéntate y mira primero los nuevos movimientos de baile. Aprender nuevos movimientos aumenta el riesgo de lesiones, especialmente si ya está cansado.
  • Realice ejercicios regulares para fortalecer las piernas.
  • Refréscate después de una sesión de baile, incluidos los estiramientos.

Para obtener más ideas sobre cómo vivir un estilo de vida saludable con diabetes tipo 2, únase a nuestra comunidad de Facebook: Ganar juntos con la diabetes tipo 2 .